Morelia, Michoacan | Junio, 2017.

No solo el sueño americano es el objetivo de miles de personas que buscan una oportunidad de crecimiento a cambio de trabajo pesado o largas jornadas laborales, México también se caracteriza por albergar indocumentados y explotarlos a cambio de unos cuantos pesos.

El municipio de Taretan esta ubicado en Michoacán y se ha convertido en el nuevo sueño americano para familias migrantes provenientes de Guatemala y algunos otros países del sur, todos ellos son reclutados y distribuidos desde Chiapas por sacerdotes.

90 Grados hablo en exclusiva con Miriam Martínez Ramírez, Directora del documental y parte importante de Cempasúchil Producciones, encargados de documentar la situación migrante de nuestro estado.

«Todo comenzó gracias a un proyecto escolar por parte de los alumnos de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad Vasco de Quiroga (UVAQ), fueron 6 meses de arduo trabajo en la cual logramos documentar y retratar la labor de los jornaleros agrícolas migrantes en los campos de caña de azúcar de Taretan, Michoacan», mencionó la directora.

En el documental podremos ver el día a día del trabajo de los jornaleros provenientes de Chiapas, quienes viajas acompañados de toda su familia  y buscan una mejor calidad de vida.

«En 16 minutos mostraremos los testimonios, la zona, las riquezas naturales de Taretan y la problemática que los jornaleros enfrentan diariamente en su trabajo», afirmó Miriam Martínez.

Este gran material cinematográfico será proyectado el próximo 14 de junio en la cerrada de San Agustín, a las 18:00 horas y también será parte del 10mo Festival de Cortometraje Universitario el 16 de junio en Plaza Escala a partir de las 10 am.

Los encargados de crear este gran proyecto son:

Ileana Orozco, Pitching; Iris Garcia, Sonido Directo; Julio Pérez, Edición; Luis Covarrubias, Arte Digital y Natalia Meraz, Camarógrafa.