Con información de Uniradio Informa y Frontera |

El espacio busca ayudar a personas deportadas que no pueden regresar a sus lugares de origen

Tijuana, Baja California.- La Primera Embajada Migrante de Tijuana fue inaugurada el día de ayer por la asociación civil Ángeles de la Frontera A. C. (Border Angels).

Su finalidad es proporcionar asesoría legal, educativa, laboral y espiritual a personas que dejaron sus lugares de origen para buscar una vida mejor en otro país y fueron deportados.

 Enrique Morones Careaga, fundador del organismo asegura que será «un albergue de la esperanza, un espacio significativo para estar cerca del muro internacional».

Agregó que es un espacio para la organización de actividades relacionadas con la migración, además de atender las necesidades de los migrantes.

Ángeles de la Frontera está conformado por cientos de voluntarios de México, Europa y Estados Unidos.

Hugo Castro, coordinador de Ángeles de la Frontera, explicó que se está desarrllando un programa integral de apoyo migratorio con servicios como asesorías gratuitas, orientaciones laborales, programas educativos, capacitación laboral y oportunidades de trabajo.

También comentó que varias de las personas deportadas tienen dificultades para asimilar la cultura fronteriza, incluso cuando nacieron en territorio mexicano, por eso buscan ser el puente de aproximación entre las dos culturas.

Señaló que a la fecha, 30 indocumentados viven en el albergue de Ángeles de la Frontera, pero esperan triplicar el número en los próximos meses.

La Embajada Migrante de Tijuana está ubicada cerca del muro fronterizo, en las instalaciones de la casona que inicia el corredor turístico del malecón de Playas de Tijuana.

Esperanza Lozano Gómez, activista que donó el edificio a la causa, asegura que entiende que resulta difícil para los migrantes poder regresar a sus países de origen, por lo que apoya el proyecto desde hace 27 años, aún sin contar con los recursos necesarios.

La Embajada pretende apoyar a 100 migrantes dutante los primeros meses, brindándoles comida y un lugar para dormir.

MÁS VOLUNTARIOS, MENOS MUERTES

En los últimos meses, el número de decesos por intentar cruzar de manera ilegal la frontera ha disminuido en Baja California.

Además, el número de voluntarios es mayor a partir del inicio de gobierno de Donald Trump en Estados Unidos.

«En lugar de tener 30 o 40 voluntarios para ir a poner agua, ahora tenemos grupos de 400 voluntarios», indicó Enrique Morones.
En la frontera, las temperaturas superan los 48°C y el agua siempre es insuficiente.

Por esta razón, Morones exhortó a la población a no cruzar de manera ilegal, arriesgando su vida.

Compartió que el próximo 7 de octubre se abrirá la puerta fronteriza para que algunos niños puedan reencontrarse con sus padres en Playas de Tijuana.

«Estamos viendo 5 o 6 familias en total, y luego, el 18 de noviembre, otra vez vamos a abrir», añadió.