
Notimex | Jueves 24 de agosto de 2017 | El Sol de Tijuana
San Luis Río Colorado (Notimex).- Los servicios de salud son importantes para los migrantes en tránsito que llegan a la frontera de Sonora, quienes, por lo general, carecen de cualquier recurso para atenderse en las diversas necesidades.
El migrante de Guanajuato, Silverio Lara, comentó que “llegando hasta acá, ya para entrar al otro lado, casi toda la gente se queda sin dinero, y es buena toda la ayuda que podamos recibir”.
Mencionó que los alimentos, agua y dónde bañarse “son importantes, pero si me preguntan sobre la salud, creo que es algo más importante porque si no te atiende el doctor puedes morirte”.
Asumió que les han explicado que en Sonora y en Baja California hace mucho calor en el verano, por lo que consideró algo bueno que los residentes, grupos de la misma gente y las autoridades hagan un esfuerzo por darles medicina.
Estableció que en su caso, en las dos o tres vueltas que tiene en varios años hacia la Unión Americana, nunca se ha enfermado, pero si le ha tocado de compañeros que tienen tos, gripe, diarrea o algún dolor.
“Y si no hay dinero pues tienen que aguantarse, sin medicina”, por eso dijo que es positivo el esfuerzo que se haga en lugares como la Casa del Migrante “La Divina Providencia” para tenerles un albergue y que los contacten con servicios médicos.
En Nogales, más de 40 migrantes fueron beneficiados con la Feria de la Salud, que brindó personal del Centro de Salud Urbano en el albergue Juan Bosco, que busca una certificación como un entorno seguro y saludable.
La promotora de Salud, Beatriz González Hernández, informó que se coloraron módulos para atención dental, vacunación, promoción para las detecciones de hipertensión y niveles de glucosa.
Además de prueba rápida del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), así como de peso y talla, además de la presencia de dos médicos especialistas quienes atendieron la consulta.