
Caldas Arias también es presidenta de la Asociación de Municipalidades de la provincia de Azuay y como tal, fue invitada a los recientes actos conmemorativos de la independencia de Ecuador que se celebraron en el área metropolitana de Nueva York.
“Considero que hace falta crear espacios de coordinación entre las instancias públicas del Ecuador, los gobiernos locales y las organizaciones de inmigrantes, para en ese marco, atender las necesidades de nuestra gente”, observó la funcionaria, quien reveló que sostuvo reuniones con funcionarios de las alcaldías de Newark, Nueva Jersey y de la Administración De Blasio, en la Gran Manzana, así como con el Consulado Ecuatoriano y el Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones (PROECUADOR).
Además dijo, “Estos contactos son importantes para abrir oportunidades a los ecuatorianos. Se habló de la factibilidad de que los espacios de la alcaldía de Newark, puedan ser ocupados por expositores nuestros y se adelantó hacer un hermanamiento con la ciudad de Cuenca”.
La mayor parte de los inmigrantes ecuatorianos residentes en el área provienen de las provincias de Azuay y Azogues, por eso se explica la importante participación de representantes de esa región en el Desfile Ecuatoriano de Nueva York.
“Es esta parte es donde veo la posibilidad de que la municipalidad de Cuenca puede empezar a generar conexiones para participar e incidir”,dijo Caldas Arias. “Hay muchos migrantes nuestros que requieren información permanente, ya sea porque tienen sus propiedades y pagan impuestos allá, porque quizás tienen incertidumbre por la nueva planificación de la ciudad, cómo está el tema de la plusvalía, por citar sólo ejemplos.En consecuencia, la coordinación con estos sectores, puede resultar en una alianza estratégica al momento de tener una relación más fluida con quienes viven acá y que hoy no tienen un puente para que desde allá puedan realizar este tipo de trámites”.
La funcionaria insistió en su impresión de que si bien existe una organización entre los inmigrantes a esta le falta una mejor conexión.
“El consulado tiene relación con las organizaciones pero veo que hay necesidad de fortalecer eso a nivel de gobiernos locales. Es decir, el consulado representa al gobierno nacional, que si bien regula algunos aspectos de interés de los inmigrantes no así en el caso de los municipios con los que, por la relación más cercana precisamente, debería existir algún tipo de conexión adicional”.