Notimex | 10.09.2017

El retorno de migrantes al país tendrá un impacto social, económico y político muy significativo, por ello se requiere fortalecer los programas y generar políticas que garanticen su reinserción, afirmó el diputado José Santiago López. El legislador perredista refirió que de acuerdo con el análisis «Justicia Cotidiana», del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), los migrantes sufren condiciones precarias y carecen de medios idóneos para reinsertarse en sus comunidades de origen.

Ante ello, impulsa una iniciativa para reformar diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, a fin de diseñar y aplicar políticas, planes y programas encaminados a atender a quienes regresen a sus comunidades de origen. El también secretario de la Comisión de Desarrollo Municipal consideró en su propuesta que “es momento de que las autoridades retribuyan algo de lo mucho que los migrantes han contribuido a través de las remesas, de su valor, talento y amor por México”. Propone que la Secretaría de Gobernación coordine a las de Relaciones Exteriores, Desarrollo Social, Economía, Agricultura, Educación, Salud y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano para que apliquen políticas dirigidas a la atención de los migrantes. Expuso que Relaciones Exteriores intervendrá en todas las cuestiones relacionadas con migración.

En tanto, Desarrollo Social se ocupará de elaborar políticas, planes y programas de apoyo e inclusión a los migrantes, a sus cónyuges, concubinos o concubinas y descendientes que regresen a sus comunidades de origen, en coordinación con las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal. El documento establece que la Secretaría de Economía diseñará y ejecutará políticas que permitan a los migrantes asociarse con actividades productivas e industriales de sus comunidades, así como brindar asistencia técnica y otros medios que se requieran para ese propósito.

La reforma propone que dentro de la política general de desarrollo rural, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación) dará preferencia al impulso de proyectos productivos de los migrantes. A la Secretaría de Educación Pública corresponderá otorgar becas y establecer programas específicos de aprendizaje para los hijos de migrantes. En tanto, la Secretaría de Salud pondrá en práctica las medidas tendientes a conservar el bienestar físico de los connacionales y de sus familiares cercanos como cónyuge o concubina, concubino e hijos, señala la iniciativa. Por su parte, Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano cooperará con las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal en la realización y aplicación de políticas y programas de vivienda.