CIUDAD DE MÉXICO| 17 DE AGOSTO DEL 2020| FOTO: ARCHIVO

POR: GLORIA LETICIA DÍAZ

El albergue La 72 de Tenosique, Tabasco, denunció abusos cometidos por personal del Instituto Nacional de Migración (INM), en un operativo sorpresa para detener a personas migrantes que pernoctaban en el anexo de sus instalaciones.

En un comunicado, el equipo de La 72 recordó que, debido a la pandemia de covid-19, habilitó la cancha de futbol anexa a sus instalaciones para dar refugio a los migrantes y proveerles de comida y servicios sanitarios de asistencia humanitaria, espacio ocupado por al menos 45 personas, entre hombres, mujeres y niños.

Destacó que alrededor de las 00:30 horas del 13 de agosto, dos vehículos con personal del INM llegaron sorpresivamente a esa área para detener a los migrantes.

“De acuerdo con testimonios de quienes lograron escapar, al llegar los agentes, algunos (migrantes) salieron corriendo para escapar y otras 20 personas fueron detenidas y golpeadas”, agregó el equipo de La 72.

Los activistas denunciaron que los agentes del INM “rompieron documentación y forzaron a los detenidos a subir a las camionetas del Instituto”, para ser trasladados a Villahermosa, Tabasco, toda vez que la Estación Migratoria de Tenosique se encuentra cerrada desde el 17 de abril.

El personal del albergue resaltó que el operativo intempestivo ocurrió “a tres días de que se venciera el plazo para el titular del INM sobre el desacato a las medidas de protección para la vida y salud de las personas migrantes, a través de las que se exigía, entre otras cosas, la liberación de personas alojadas en estaciones migratorias como medidas para preservar su vida y salud frente al covid-19, así como garantizar que no haya niñas, niños y adolescentes detenidos”.

Aunado a ello, el operativo violentó la ley migratoria, que prohíbe a los agentes del INM “realizar visitas de verificación migratoria en los lugares donde se encuentran migrantes albergados por organizaciones de la sociedad civil o personas que realicen actos humanitarios, de asistencia o de protección a los migrantes”.

Al solicitar el respaldo de organizaciones de la sociedad civil y de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para “proteger y velar por los derechos humanos de las personas migrantes”, los activistas de La 72 manifestaron su inconformidad con la actuación del personal del INM.

“Desde La 72 manifestamos nuestro repudio absoluto contra la violencia, la criminalización y atropello perpetrado por las autoridades del Estado hacia las personas migrantes que se encuentran en un área humanitaria, anexa a nuestro albergue, y exigimos que el INM respete los derechos humanos, la dignidad y la libertad de las personas migrantes, así como los espacios de resguardo humanitario que se han consolidado a través del esfuerzo y el trabajo de las organizaciones de la sociedad civil y organizaciones no gubernamentales”, puntualizaron.

PARA MÁS INFORMACIÓN: https://www.proceso.com.mx/643462/denuncian-abusos-del-inm-en-operativo-sorpresa-para-detener-a-migrantes-albergados-en-la-72